2da sesión del Ciclo de Conferencias Virtuales sobre “TransferenciaTecnológica” — Consultorio de la Innovación

¡Mira aquí la 2da sesión del Ciclo de Conferencias Virtuales sobre #TransferenciaTecnológica!

a través de 2da sesión del Ciclo de Conferencias Virtuales sobre “TransferenciaTecnológica” — Consultorio de la Innovación

Cuando todos corren… — euskadi™

El mes pasado se publicó el “2016 Global Manufacturing Competitiveness Index” que publican Deloitte y el Council on Competitiveness cada tres años desde 2010. El informe aporta nuevas pruebas de que la industria es vital para la prosperidad de las naciones y recoge la visión de los principales grupos globales sobre la industria que viene. […]

a través de Cuando todos corren… — euskadi™

SEMINARIO INTERNACIONAL “DIÁLOGO SOBRE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL EN EL MARCO DE LA COOPERACIÓN PERÚ – UNIÓN EUROPEA” .

Alumnos de Sociología de la Empresa ciclo 2014 – 2

Propuesta de tareas.

Tarea 1.

Usted debe realizar una revisión crítica de los contenidos de este Seminario que se desarrollo en la PUCP en diciembre de 2013. Se trata de conocer las propuestas de desarrollo territorial que fundan su foprtaleza en la vinculación entre instituciones, a saber: universidad, empresa, estado; cobn la vista puesta en la formulación de estrategias de desarrollo territorial.

Revise contenidos, evalúe propuestas. Valore la pertinencia de las experiencias nacionales con la vista puesta en las experiencias de otros países y regiones.

Elabore un informe a presentar en la semana de exámenes parciales.

Usted puede hacer esta tarea en asociación con otro alumno.

Es una atención de

 

Luis Miguel Arias
profesor de Sociología de la Empresa

—————————————————————–

Acceda ahora a los contenidos del Seminario

Remitido por: Instituto Tecnológico de la Producción

Estimadas Autoridades Universitarias y Docentes,

Tengo a bien hacerles llegar mis saludos. Por encargo de la Directora Ejecutiva Científica del ITP se les está remitiendo el programa del SEMINARIO INTERNACIONAL “DIÁLOGO SOBRE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL EN EL MARCO DE LA COOPERACIÓN PERÚ – UNIÓN EUROPEA” . Se desarrollara del 11 al 13 de diciembre de 2013, en la sede de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ubicada en la Avenida Universitaria 1801, en el distrito de San Miguel, en la ciudad de Lima. Se pueden inscribir en la dirección electrónica que figura en el programa.Atentamente,

Ing. Gloria Fuertes Vicente
Instituto Tecnológico de la Producción-ITP

Carretera a Ventanilla Km. 5.2  Callao 1
Teléfonos: 577-0116  Anexo 141
email       : gfuertes@itp.gob.pe
web         : www.itp.gob.pe

Acceso a la web del Seminario

Entrevista a Francisco Durand. Por Rumi Cevallos Flórez.

 

“Tengo un sentimiento mezclado con el grupo Romero”

 

La República. Por Rumi Cevallos Flórez. 
Sociólogo y analista empresarial. Francisco Durand habla sobre su reciente libro: Los Romero, fe, fama y fortuna.
Sociólogo y analista empresarial. Francisco Durand habla sobre su reciente libro: Los Romero, fe, fama y fortuna.

 

Francisco Durand. Sociólogo. Estudió en la PUCP, con un doctorado en la universidad de California y Berkeley. Fue profesor en la U. de Texas. Es columnista en La República, enseña en la PUCP y es investigador asociado en DESCO

Francisco Durand es un investigador apasionado por los grupos de poder en el Perú. Recientemente presentó su libro “Los Romero, fe, fama y fortuna”, editado por DESCO, bajo el sello de la librería El Virrey.

Cuánto tiempo te demandó escribir tu libro?

Escribir con toda la investigación, cuatro años. Pensé que iban a ser dos.

Después de la investigación, qué es lo que concluyes de la familia Romero? Sigue leyendo

Examen final de Sociología de la Empresa 2013 – 2

Estimad@s alumn@s

Tengo el agrado de hacer de su conocimiento la existencia de este Informa referido al GEM (Globasl Entrepreneurships Monitor) que cuida para el caso peruano la prestigiosa ESAN (Escuela Superior de Administración de Negocios) estando la edición a cargo de: Jaime Serida, Keiko Nakamatsu, Armando Borda, Oswaldo Morales,

Deseo plantearles la siguiente cuestión:

 

Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat
Para el año 2012, el índice de actividad emprendedora total (TEA) des- cendió a 20.2%, 2.7 ….. propuesta por el Reporte global de competitividad del Foro 

Conferencia General de Onudi culminó con el compromiso de avanzar rápido en el proceso de industrialización

Fuente: PRODUCE

Décimo Quinta Conferencia General de Onudi culminó con el compromiso de avanzar rápido en el proceso de  industrialización

 

Lima, 06 de diciembre de 2013.- Con el compromiso de avanzar rápido en el proceso de industrialización de los países que aún no han alcanzado este objetivo, hoy culminó en Lima la Décimo Quinta Conferencia General de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), ceremonia que contó con la participación del Director General de esa organización LI Yong y con la de la Ministra de la Producción, Gladys Triveño. Sigue leyendo

Hoy Inicia: SEMINARIO INTERNACIONAL «DIÁLOGO SOBRE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL»

Fuente: ITP
Tomado de: Cooperación Faustiniana

Estimadas Autoridades Universitarias y Docentes,
Tengo a bien hacerles llegar mis saludos.

Por encargo de la Directora Ejecutiva Científica del ITP se les está remitiendo el programa del SEMINARIO INTERNACIONAL «DIÁLOGO SOBRE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL EN EL MARCO DE LA COOPERACIÓN PERÚ – UNIÓN EUROPEA» .

Se desarrollara del 11 al 13 de diciembre de 2013, en la sede de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ubicada en la Avenida Universitaria 1801, en el distrito de San Miguel, en la ciudad de Lima.

Se pueden inscribir en la dirección electrónica que figura en el programa.

Atentamente,

Ing. Gloria Fuertes Vicente
Instituto Tecnológico de la Producción-ITP

Carretera a Ventanilla Km. 5.2  Callao 1
Teléfonos: 577-0116  Anexo 141
email       : gfuertes@itp.gob.pe

web         : www.itp.gob.pe

Articulación productiva con inclusión

Novedades en la web de Cooperación Faustiniana relevantes para nuestros fines

2,500 familias altoandinas listas para competir en el mercado

Fuente: PNUD – Perú
20 jun 2013

Innovaciones organizacionales claves para la articulación productivaimage

Este jueves se realizó el cierre nacional del Programa Conjunto Industrias Creativas Inclusivas (PC-ICI), el cual promueve el desarrollo de mercados sostenibles e inclusivos en las áreas de agricultura orgánica, artesanía, turismo rural comunitario y agricultura en doce distritos de las regiones de Ayacucho, Cusco, Lambayeque y Puno, beneficiando a 2500 familias. Sigue leyendo →

Hilando fino contra la pobreza

Fuente: PNUD

En diversas comunidades de Puno, decenas de familias criadoras de alpacas suri están revalorizando la fibra de este camélido. Foto: PPD del GEF/PNUD.

En el distrito de Pichacani-Laraqueri, 17 organizaciones de más de 300 artesanas generan mejores ingresos gracias a su trabajo con fibra de alpaca suri de color.

Nilda, Agustina y Teófila, al frente de un grupo de veinte señoras joviales, nos reciben con una lluvia de picapica amarillo que –afirman– atrae la buena suerte. Representan de alguna manera a las 17 organizaciones que repartidas por los alrededores agrupan a más de 300 artesanas del distrito de Pichacani-Laraqueri. Sigue leyendo →

Declaración Ministerial sobre Desarrollo Industrial de América Latina y el Caribe

Fuente: PRODUCE


Lima, 01 de diciembre de 2013.- Al concluir la Conferencia de Ministros de Industria de América Latina y el Caribe, actividad que se realizó hoy previo  al inicio de la Décimo Quinta Conferencia General de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), los ministros y viceministros asistentes suscribieron la Declaración Ministerial sobre Desarrollo Industrial de América Latina y el Caribe.

A continuación documento completo.

  DECLARACIÓN MINISTERIAL SOBRE DESARROLLO INDUSTRIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sigue leyendo →

Gobierno Peruano impulsará la Creación de Centros de Transferencia Tecnológica

Fuente: PRODUCE


Lima, 03 de diciembre de 2013.- El viceministro de Mype e Industria, Francisco Grippa, reveló hoy que el Gobierno Peruano fomentará la creación de Centros de Transferencia Tecnológica, que serán un instrumento fundamental y formarán parte del Plan Nacional de Desarrollo Industrial.
Durante su ponencia en el Foro Cooperación Industrial y las Pequeñas y Medianas Empresas en el marco de la XV Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), sostuvo que estos tendrán como eje central el apoyo a las MYPE. Sigue leyendo →

Sector agroindustrial es el más diversificado con un crecimiento de 16.7 por ciento en los últimos años

Oferta formativa gratuita en UniMOOC Aemprende

UniMOOC: plataforma MOOC de cursos abiertos para emprendedores

Los MOOCs se expanden con fuerza en el ámbito iberoamericano de la Educación Superior. Una combinación de docencia, tecnología y virtualidad que cada día despierta más adeptos y que, incluso, se está posicionando como una tendencia social capaz de transformar el escenario de la Educación Superior desde las universidades. Conocemos en detalle UNIMOOC, un curso online, abierto y masivo sobre emprendimiento y economía digital promovido desde el trabajo en red de universidades y empresas, y a través del cual explorar desde la práctica las posibilidades que ofrece esta fórmula de aprendizaje informal y masiva a través de Internet.  Sigue leyendo

‘Cloud Startups’, un curso gratuito para emprender con éxito en la nube 4 noviembre 2013

 

Fuente: Emprendia

 

El curso desglosa en diez unidades temáticas las claves para, entre otras habilidades, crear equipos, liderar proyectos e innovar en el entorno digital, encontrar financiación y diseñar un plan de negocio.

 

Telefónica, acens, y la Universidad Rey Juan Carlos han presentado Cloud Startups, un práctico curso gratuito de formación online dirigido a todas las personas que quieran emprender con éxito en la nube. El curso cuenta también con la colaboración de la Asociación de Viveros e Incubadoras de Empresas. Sigue leyendo